viernes, 25 de mayo de 2012
ECO
viernes, 20 de abril de 2012
Tarea para la próxima clase (por escrito):
1. Identifica los diferentes ambientes sonoros. ¿Cuáles son?
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Matucana 100
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Alameda
-Ambiente sonoro interior, Estación de metro
-Ambiente sonoro interior, Estación central.
-Ambiente sonoro interior, Galería de tiendas, Estación central.
-Ambiente sonoro interior, Terminal de buses.
2. ¿En qué se diferencian estos ambientes?
La gran diferencia de estos ambientes radica en que si son exteriores o interiores, presentando distintos sonidos y ruidos a lo largo de su trayectoria, pero que dependiendo a cual correspondan las dominantes varían; Por ejemplo en el ambiente sonoro exterior predomina el ruido y sonido del tráfico, a diferencia del ambiente sonoro interior donde predominan las conversaciones.
3. Identifica por lo menos 10 sonidos típicos de cada ambiente.
¿Cuáles de estos sonidos son de fondo, cuáles son como “hitos” (puntuales)?
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Matucana 100
- Sonido de Fondo: Buses - Motor de auto - Sonido de las ruedas en el pavimento; sonidos variables en cuanto intensidad dependiendo de la cercanía con el objeto.
- Sonido Puntual: Pareja conversando; sonido leve y transitorio – Niños gritando; intenso de corta duración – Frenada de un auto; fuerte de corta duración – Conversación de un hombre por celular; leve de corta duración – Escupo de un hombre; leve de corta duración – Bolsa Plástica; moderado de corta duración – Obreros trabajando; sonido intenso con una duración de no mas de 8 seg.
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Alameda
- Sonido de Fondo: Sonido de buses y automóviles; sonido continuo
- Sonido Puntual: Puerta de vehículo cerrándose; intenso de muy corta duración – Carro de compras metálico; leve de mayor duración – Mochila escolar con ruedas; leve y de mediana duración – Radio reproduciendo música de rancheras; sonido intenso de corta duración – Niños hablando; moderado y de corta duración – Vendedor de parche curitas ambulante; intenso de corta duración – Pasos en escalones; leve y de mayor duración – Discusión de pareja; muy leve y corta duración – Conversación por celular mujer; moderado y corta duración – Frenado de transantiago intenso y corta duración.
-Ambiente sonoro interior, Estación de metro
-Sonido de fondo: voces; leve y continuo
-Sonido Puntual: Frenado de vagones de metro; intenso duración media – Puertas metálicas de la salida del andén del metro; moderado y continuo – “bip” de las maquinas cuando se paga un pasaje; leve de muy corta duración – aceleración del metro; intenso de duración media – Vendedores ambulantes de audífonos; sonido muy fuerte de duración media – Pasos; sonido leve y continuo.
-Ambiente sonoro interior, Estación central.
-Sonido de fondo: Trenes; sonido leve y continuo - conversaciones; sonido leve y continuo.
-Sonido Puntual: Altavoz o parlantes; sonido moderado y de corta duración – bebe llorando; sonido intenso y de corta duración.
-Ambiente sonoro interior, Galería de tiendas, Estación central.
-Sonido de fondo: Distintos tipos de música; leve y continuo
-Sonido Puntual: Niños corriendo; moderado y corta duración – Conversaciones; leves y continuos – Llamado de vendedores; intenso y de corta duración – secador de pelo; muy leve y de corta duración.
-Ambiente sonoro interior, Terminal de buses.
-Sonido de fondo: Motor de buses; sonido de intensidad moderada y continuo – Conversaciones; leve y de larga duración – Maquinas y videojuegos; leve y continuo.
-Sonido Puntual: Chiflidos; intensos y de corta duración - Alto parlante; intensidad moderada y duración media.
¿Cuáles de estos sonidos son singulares de este ambiente, cuales también están presentes en otros?
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Matucana 100: Los obreros trabajando, utilizando palas y martillos entre otras herramientas.
-Ambiente sonoro exterior, Calle, Alameda: La intensidad del tráfico en general ya que alameda corresponde a una avenida mucho más transitada ya sea en cuanto a cantidad de personas como de locomoción colectiva y transporte publico.
-Ambiente sonoro interior, Estación de metro: El “bip” que realizan las maquinas al momento de uno pagar el pasaje.
-Ambiente sonoro interior, Estación central: El sonido que realizaban los trenes al partir.
-Ambiente sonoro interior, Galería de tiendas, Estación central: Las distintas conversaciones y voces del lugar ya sea entre parejas, conversaciones telefónicas o gritos de una persona a otra.
-Ambiente sonoro interior, Terminal de buses: El motor de los buses estacionados esperando su salida.
Dentro de los sonidos que se encuentran en todos los otros ambientes sonoros encontramos a las voces en general, ya sea gritos conversaciones llamadas, etc. Y parte de los otros sonidos que más se repetían corresponden al del trafico en los ambientes sonoros exteriores, que por razones obvias la calle es el lugar donde se desplazan.
¿En qué puntos de la caminata se producen cambios sonoros significativos? Caracteriza estos cambios.
Los puntos en los cuales se producen cambios sonoros corresponden al paso de un lugar exterior a uno interior, ya que en ellos varían las dominantes del sonido de fondo. Por ej. En un ambiente exterior predominan sonidos como el tráfico, gritos, alarmas, sirenas y alarmas, más las condiciones climáticas como lo puede ser la lluvia, o el viento, a diferencia de un lugar interior donde predominan las conversaciones y las voces de las personas que por razones de eco y acústica se siente incluso tan caótico como un ambiente exterior. Es por esto que en el paso de un lugar exterior a uno interior se concentran los cambios sonoros más significativos.